SEGONA CONFERÈNCIA DEL CENTENARI DE LA STAT MUSICAL DE LA LLOSA DE RANES
Si el título ya invitaba a acercarse a escuchar la conferencia del profesor de Toro (Zamora), los asistentes a la misma el pasado sábado en el Salón Social de la Societat Musical de La Llosa de Ranes, pudimos comprobar que no defraudó.

Empezó haciéndonos ver que nos encontrábamos ante un cambio de era, una nueva revolución industrial y tecnológica tal como había sucedido en anteriores etapas de la historia y que además iba a suponer grandes cambios en todas las áreas de conocimiento. Un cambio exponencial que también iba a revolucionar el mundo de la música y que podía tener un impacto negativo; si éramos excluidos del mercado laboral por obsoletos o caducos o por nuestra invisibilidad, o por lo contrario un impacto positivo; viendo como se ampliaban nuestras oportunidades siendo creativos, actuales, visibles y sobretodo fiables.
Observando un gráfico demográfico pudimos comprobar como la edad media de la sociedad española va creciendo, lo cual va a suponer en un futuro que nuestra vida laboral se va a alargar y que probablemente llegará un momento en que con 40 años tendremos un 67% de la vida laboral por delante.

Trasladando estos datos a la Educación Musical, si la tasa de natalidad disminuye y los alumnos disminuyen, los docentes disminuirán y será necesaria una reinvención de la Educación Musical haciéndola más atractiva, incorporando a los adultos a la misma o incluso ofertarla como Musicoterapia.
David nos expuso la situación en nuestro país con el siguiente ejemplo: Tenemos 26 conservatorios superiores de los cuales salen cada año alrededor de 1500 alumnos titulados superiores. Pero a la vez existen 26 orquestas, que en el año 2015, antes de la pandemia, ofrecieron 65 plazas vacantes para ser cubiertas… Está bastante claro, ¿verdad?
Según Muñoz, nos encontramos ante un cambio del paradigma profesional en el que debemos cambiar de mentalidad. Deberemos en primer lugar hacer propósito vital de aquello que queremos ofrecer a la sociedad. Realizar un aprendizaje continuo, ser usuario de la tecnología porque los nuevos puestos de trabajo seguramente serán de este tipo, trabajar por proyectos, desarrollarse tanto a nivel personal como profesional y aportar valor a la comunidad a través de blogs, webs, videos youtube…
Aconsejó aplicar la mentalidad Knowmad al conocimiento musical dónde el cambio tecnológico lo veamos como nuevas oportunidades de trabajo. El músico debe adaptarse al nuevo entorno laboral siendo freelance, estando en estado BETA (lecturas, aprendizaje formal e informal), entender como funcionan las tecnologías y buscar su aplicación a la música, aportar valor a su entorno, crearse una marca personal propia y desarrollarse tanto a nivel profesional como personal.
Para crear la propia marca personal, David animó primero a todos a autoconocerse haciendo un análisis DAFO (debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades). Después tener clara la linea de trabajo con el propósito o misión y haciendo una propuesta de valor. Finalmente crear el plan de comunicación-visibilidad creando contenido de valor tanto Off line como Online. Tras todo el trabajo solamente quedaría difundir el trabajo a través de conferencias, web, blog, youtube, redes sociales… De estas últimas nos explicó la potente herramienta en la que se han convertido y que pueden ser muy importantes para aportar valor, para facilitar que otros nos encuentren, para dar a conocer nuestras actividades (vender) y para conectar o interactuar con nuestro público. En definitiva, pueden ser nuestras herramientas de gestión profesional.
¿Por dónde empezar? Fue muy claro. Apagando la televisión. Dedicando el tiempo a leer en muchos campos: productividad, marketing y ventas, desarrollo personal y emprendimiento, música, noticias del sector… y sobretodo convirtiendo nuestros viajes en una universidad ambulante.
Sin duda, los asistentes tuvimos la gran suerte de poder escucharle y los participantes de la Trobada de Tuba y bombardino disfrutaron de una magnífica jornada de trabajo y convivencia dentro de los actos de la celebración de nuestro Centenario que estamos organizando con la gran colaboración del Ayuntamiento de La Llosa de Ranes, la Fundación Sanganxa y Sanganxa Music Store.

